Medidas preventivas contra el cáncer de colon
El cáncer de colon es el cuarto tipo de cáncer mas frecuente a nivel mundial. Los otros dos tipos de cáncer que son mas frecuentes que el cáncer de colon son los de mama y de próstata. Si tomamos en cuenta que estos dos tipos de cáncer (mama y próstata) se presentan solo en mujeres y el otro solo en hombres, respectivamente, el cáncer de colon se vuelve mas importante ya que este cáncer afecta a ambos sexos.
Más del 50% de los casos de cáncer de colon están relacionados con el estilo de vida, no obstante, el principal factor de riesgo es la edad. A partir de los 50 años este cáncer es mucho mas frecuente. Por eso te damos aquí algunos consejos para prevenirlo.
A pesar de ser uno de los cánceres más frecuentes en nuestro medio, es también uno de los que más beneficios tiene una adecuada prevención. La estrategia de prevención se puede llevar por medidas primarias y secundarias.
Prevención primaria.
Estas medidas son las que te permiten evitar la aparición del cáncer de colon y se listan a continuación:
- Alimentación: debe ser una alimentación con un alto contenido de frutas, verduras y alimentos integrales. Con bajo contenido de carnes rojas y procesadas.
- Peso corporal: el sobrepeso o la obesidad aumentan el riesgo de cáncer de colon tanto en hombres como en mujeres.
- Actividad física: hacer ejercicio reduce el riesgo de cáncer de colon
- Alcohol: varios estudios han reportado un mayor riesgo de cáncer de colon debido a un aumento en el consumo de bebidas alcohólicas, especialmente en hombres.
- Tabaquismo: El habito de fumar por un tiempo prolongado esta relacionado con un mayor riesgo de cáncer de colon.
- Vitaminas, calcio y magnesio: algunos estudios indican que, si se toma diariamente un complejo vitamínico que contenga acido fólico o folato, así como magnesio, y vitamina D se puede reducir el riesgo de padecer cáncer de colon. En otros estudios los niveles bajos de calcio se han asociado con mayor riesgo de cáncer de colon.
Prevención secundaria.
Las medidas de prevención secundaria te permiten detectar la enfermedad en sus fases mas tempranas, así el éxito del tratamiento es elevado.
- Colonoscopia: consiste en introducir un endoscopio para visualizar el colon, se sugiere realizar después de los 50 años cada 10 años aunque no se tenga ningún síntoma, o antes si hay algún síntoma o se tienen familiares con cáncer de colon o pólipos de colon.
- Prueba de sangre oculta en heces: consiste en analizar una muestra de heces y determinar si hay sangre escondida a la simple vista. En caso de que se encuentre sangre, se realizara una colonoscopia.