Hoy aclaramos tus dudas.
La aplicación del láser en la medicina y cirugía constituye uno de los grandes avances de la ciencia, pues con esta tecnología se ha podido cortar, coagular y vaporizar los tejidos sin tocarlos o con manipulación mínima, lo que se traduce en disminución del tiempo operatorio, reducción de la hemorragia, recuperación más rápida, etc.
En 1965 empezaron las investigaciones para sus múltiples aplicaciones en medicina y cirugía y a final de los años setenta fue aprobado para su uso clínico en los Estados Unidos, Europa y Japón.
Existen muchas clases de láser que se usan en cirugía, como el argon, el láser de CO2, y el láser de diodo. Y el láser se utiliza en muchas especialidades médicas desde hace ya varios años, como son la oftalmología, la otorrinolaringología, la ginecología, la urología y la procología.
El haz de luz láser no representa un riesgo para la salud del paciente ni del equipo médico. Como ven ya han pasado más de 50 años que se está usando el láser en muchas especialidades y para tratar diferentes enfermedades, y no se han reportado riesgos importantes, ni complicaciones.
El único riesgo que podría atribuirse al uso del láser, es que sea mal usado o que sea usado por médicos sin experiencia o sin un entrenamiento formal, ya que al ser energía, esta energía puede aplicarse en exceso o en zonas donde no debe aplicarse.
El Dr. Eduardo Navarro Lara es pionero en Jalisco en el uso del láser para tratar enfermedades proctológicas como hemorroides, fístulas y quistes pilonidales, y es de los pocos cirujanos coloproctólogos en Jalisco con experiencia y entrenamiento en esta tecnología, lo que lo convierte en un experto en esta área, y tiene varios años usando esta tecnología con excelentes resultados.