Antes de hablar sobre las medidas preventivas contra el Síndrome del Intestino Irritable, es importante que conozcas lo que es y los síntomas que conlleva este mal. Esto para que puedas identificar con claridad qué hábitos son los que pueden estar afectándote.
Cuando hablamos del Síndrome del Intestino Irritable nos referimos a un transtorno que afecta al intestino grueso. Algunos síntomas pueden ser: dolor abdominal, cólicos, gases frecuentes, hinchazón, diarrea o estreñimiento. También es común que puedas presentar varios de estos síntomas.
Normalmente una pequeña cantidad de las personas con Síndrome de Intestino Irritable tienen síntomas graves. Este mal puede ser controlado con cambios en tu dieta, estilo de vida y tratamientos contra el estrés.
Los síntomas se pueden presentar de esta manera:
a. El dolor abdominal, cólicos o hinchazón se presentan de manera frecuente e intensa, sin embargo suelen aliviarse de manera total o parcial al evacuar los intestinos.
b. Los gases suelen ser excesivos y molestos.
c. La diarrea y estreñmiento se presentan en episodios alternados.
d. También puedes presentar mucosidad en las heces.
Es importante que consultes a tu médico de cabecera si presentas alguno de estos síntomas ya que pueden ser indicio de una enfermedad más grave.
a. Adelgazamiento.
b. Diarrea durante la noche.
c. Sangrado rectal.
d. Anemia por defiiciencia de hierro.
e. Vómito sin causa aparente.
f. Dolor abdominal persistente que no se alivia al despedir gases o al evacuar los intestinos.
Algunas medidas preventivas que te ayudarán a minimizar los síntomas e inclusive desaparecerlos en su totalidad son:
• Llevar una alimentación con fibra, recuerda que la alimentación es la base de todo. Además al ingerir fibra estabilizas tu salud intestinal, reduces los niveles de colesterol y ayudas a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
• Toma agua, suena como una obviedad pero no muchas personas lo hacen. Te recomendamos tener vasos con capacidad mínima de un litro cerca a lo largo de tu día, así será más fácil que tomes mayor cantidad de agua.
• Evita alimentos con gluten. Es posible que seas intolerante a estos alimentos y la razón de tus cólicos, hinchazón y gases.
• Haz ejercicio ya. El sedentarismo te mantiene sin movilidad intestinal, lo que afecta especialmente a las personas con estreñimiento.
Comenzar a realizar actividades físicas te ayudará a contrarrestarlo.
Actualmente existen planes para ejercitarte 100% gratuitos que se adecuan al estilo de vida de los oficinistas o personas con poca flexibilidad de horarios.
Implementa estas medidas preventivas en tu estilo de vida y notarás cambios positivos. Recuerda que si los malestares son muy fuertes o persistentes, puedes agendar tu cita con el Doctor Eduardo Navarro Lara, médico especialista en Coloproctología.